martes, 12 de julio de 2016

FOTOGRAFÍAS









CHUNCHI


EL SILLÓN ANDINO DEL ECUADOR

Chunchi, es un cantón pequeño ubicado en el sur de la provincia de Chimborazo; este lugar es caracterizado por la riqueza de flora y fauna que posee en su paramo y es esta una de las razones por la que cuenta con una delas fuentes de ganado de lidia más importantes y reconocidas en el Ecuador.

Cada 4 de Julio se celebran las fiestas de cantonización. Dentro del pueblo se realizan actividades tales como: desfiles, conciertos, bailes y lo más propio y tradicional; los toros de pueblo. Todas estas se desarrollan con el apoyo y financiamiento el Municipio de Chunchi, el mismo que tiene como representante al Señor Carlos Aguirre.

La actividad tradicional que más llama la atención y que es considerada como fundamental dentro del programa de fiestas son los toros de pueblo; estas tienen lugar en la plaza del cantón y son muy concurridas no solo por habitantes chuncheños sino también por extranjeros que año tras año son más.

Dentro del cronograma de las fiestas, están destinados para tardes taurinas tres días en los cuales se da la exhibición de ganado bravo procedente de las diferentes haciendas del cantón, los ejemplares son donados por cada hacienda, es parte de la tradición Chuncheña el dividir la presentación del ganado por días de la siguiente manera: Día 1, Comunidad Mal Pan- Charrón     ; Día 2, Comunidad Patocoha- Seteleg; Día 3, Comunidad de Launag- hacienda Moncayo y hacienda La Victoria.

Algo que recalca José Tapia, dueño ganadero de una de las haciendas, es el hecho de que el ganado de las fiestas de Chunchi es resultado de tradición y trabajo de varios años atrás, menciona que es conocido a nivel nacional por la calidad que ofrecen, dentro de sus variedades podemos observar a los toros de primer juego y a los famosos toros de Charrón, todos estos son considerados toros de Lidia una razón más para su reconocimiento.

Chunchi, sillón Andino del Ecuador